Partes del mesencéfalo


Partes del mesencéfalo
Las dos estructuras fundamentales que forman el mesencéfalo son el téctum y el tegmentum.
 - Téctum
Está situado en la zona dorsal del mesencéfalo, orientado hacia la nuca, y etimológicamente significa “techo”. Sus funciones están relacionadas con las reacciones automáticas ante estímulos auditivos y sonoros. Está formado por dos pares de bultos, uno situado encima del otro. Estos bultos son llamados colículos, o tubérculos cuadrigéminos, y los superiores juegan un papel en la visión y en la orientación de los ojos hacia los estímulos visuales, mientras que los de abajo se involucran en las reacciones involuntarias ante sonidos. Una lesión a nivel del tectum puede afectar a uno u otro de estos dos sentidos. Por ejemplo, en el “síndrome del mesencéfalo dorsal” o síndrome de Parinaud, el paciente no puede mover sus ojos en sentido vertical porque debido a la lesión del tectum. Esta lesión puede tener diversos orígenes como un tumor, un traumatismo craneoencefálico o una infección parasitaria.
- Tegmentum
En la zona ventral del mesencéfalo se encuentra el tegmentum. Contiene tres regiones principales, cada una asociada a un color: la sustancia negra, la sustancia gris periacueductal y el núcleo rojo.
- La sustancia negra
La sustancia negra está ubicada en la zona superior del mesencéfalo, y está repartida a ambos lados de esta estructura, siguiendo la división de los hemisferios cerebrales. Tiene muchas funciones asociadas, vinculadas especialmente a los movimientos y al tono muscular.
- Núcleo rojo
Es otro de los importantes elementos del sistema motriz. Su función está relacionada con la coordinación de movimientos.
- Sustancia gris periacueductal
La sustancia gris periacueductal, que tal y como su nombre indica está situada alrededor del acueducto de Silvio, interviene en la habituación al dolor y en los procesos analgésicos en general.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del mesencéfalo

Enfermedades y lesiones asociadas