MESENCÉFALO
MESENCÉFALO
Es
la zona que une el tronco del encéfalo al diencéfalo y partes de la
corteza cerebral. Sin el mesencéfalo no podríamos sobrevivir. Es una de
las partes del tronco del encéfalo. Está situado es su zona superior, sobre el
puente de Varolio (o protuberancia), y justo por debajo del diencéfalo,
compuesto principalmente por el tálamo y el hipotálamo.
Es la parte del tronco del encéfalo más cercana al centro del cerebro, mientras
que la protuberancia y el bulbo raquídeo están más orientados hacia la médula
espinal. Está atravesado por un estrecho canal llamado acueducto dele
mesencéfalo, por el que fluye el líquido cefalorraquídeo desde el
tercer ventrículo hacia el cuarto.
Este
líquido tiene la función de aislar y de proteger varias estructuras del sistema
nervioso. La forma del mesencéfalo es la de un trapecio, con una base más
estrecha que su parte superior, y con el acueducto de Silvio atravesándolo de
arriba abajo. La frontera entre el mesencéfalo y el diencéfalo está marcada por
las cintillas ópticas (la continuación de las fibras nerviosas de los nervios
ópticos), mientras que su límite inferior, que lo separa del puente de Varolio,
es señalado por el surco pontomesencefálico. Además, en su cara anterior
(cercana al rostro) se puede distinguir una hendidura vertical llamada
fosa interpeduncular, que divide dos cuerpos de fibras nerviosas que suben
hasta el cerebro, llamadas pedúnculos cerebrales.
Comentarios
Publicar un comentario